Modelo Centro Benenzon
Sobre Nosotros
Bienvenidos a una nueva visión
En la Fundacion Benenzon realizando VIII y IX nivel formacion en Terapia Benenzon

Creo que el gran desafió en este nuevo siglo XXI es hacer comprender a los hombres y mujeres, como funciona la psiquis del prójimo y como establecer relaciones armoniosas entre si; no esclavicemos en nombre de la libertad y no vayamos a la guerra en nombre de la paz.
Hace 4.000 millones de años que existe la vida en el planeta y desde entonces predominan las consignas de: agresividad, territorialidad, conductas ritualizadas, tendientes a acciones de dominación de unos sobre otros. La memoria y la afectividad hace solo 200.000 años que se hizo espacio en el cerebro y recién 20.000 años atrás el nombre comenzó a hablar.
El lenguaje corporal (que incluye al movimiento, la mímica, la expresión a través de la patología de piel, los sonidos corporales) sumado a la interacción con un “otro” (por ejemplo musicoterapeuta o co-terapeuta) a través de un elemento intermediario (puede ser un instrumento) nos lleva a la Musicoterapia
Sobre estimamos el valor de la palabra; como dijera la Profesora Palas «la palabra ya fue”; con la palabra podemos mentir y engañar o engañarnos. Pero tenemos otros recursos con los que no podemos mentir y que podemos aprender a “leer” como el sonido propio (sonoterapia).
En estos tiempos tan mediáticos; tan electrónicamente manejados, tan consumistas, parece que se fomentaran conductas autistas.
Se da la paradoja de estar “súper” interrelacionados e intercomunicados (vía mail y todo lo que ofrece la computadora) y estar cada vez mas aislados. Estos recurso modernos nos quita la posibilidad de relacionarnos.
Pero sobre todo sentir al otro, percibir, reconocer su olor y sobre todo sentir que me toca y que lo toco.
Parece que el tiempo pasara más rápidamente que antes. Es que el tiempo no existe, es una consideración. Es tanta la información a que tenemos acceso en 24 horas que no da tiempo de procesarla. Eso hace que nuestra percepción del tiempo parezca más veloz.
Si nos dejamos llevar, sin hacer un alto en al camino para “centrarnos”, corremos riesgo de enajenarnos.
La musicoterapia en el modelo Benenzon, nos permite reflexionar sobre todos estos tópicos y sobre todo re-valorarnos y re-valorar nuestras relaciones; no solo familiares, sino con pacientes (en relación con salud) con estudiantes (en relación con la educación) o cualquier tipo de profesionales en el arte, trabajo social, etc.
Reanudamos los Comienzo de Cursos 2023
Modelo Benenzon de musicoterapia didáctica en Comunicación No Verbal

Inscripciones 095 971 524- 2487 8304
Testimonios Modelo Benenzon
Conozca nuestra tarea
Centro Benenzon
Dra. Ana Maria Acosta
Teléfono: 02- 2487 8304 Mail: anamaria.acosta.etchart@gmail.com Web: www.sonoterapia.com.uy www.ecofonia.com.uy Profesión, grado y especialidad. Doctora en Medicina. Facultad de Medicina. UDELAR (1986) Homologación del título en España Madrid (1987) Posgrado en …
Equipo de Trabajo y Colaboradores
Ana María Acosta Dra. en Medicina / Magister y supervisora del MBMT / Coordinadora general, supervisora y asistente terapéutica Coordinación científica Prof. Dr. Rolando Benenzon Colaboradores Mariela Herou:Magister y Supervisora …
Sobre el Centro Benenzon Uruguay
Acerca del Centro Objetivos del Centro Benenzon Uruguay Ser pionero en acercar, dar a conocer y desarrollar el Modelo Benenzon en la república Oriental del Uruguay. Ser replicadores en la …
Dr Benenzon
Prof. Dr. Rolando O. Benenzon Nacido en Buenos Aires en el año 1939, representa la máxima autoridad mundial en el campo de la Musicoterapia y de su aplicación en el …