Teléfono: 02- 2487 8304
Mail: anamaria.acosta.etchart@gmail.com
Web: www.sonoterapia.com.uy
www.ecofonia.com.uy
Profesión, grado y especialidad.
Doctora en Medicina. Facultad de Medicina. UDELAR (1986)
Homologación del título en España Madrid (1987)
Posgrado en Pediatría Pereira Rossell. Facultad de Medicina. UDELAR ( finalizó los cursos 1996)
Formación en Sonoterapia por Ecofonía. A cargo de su fundadora Profa. Clelia Palas. Obra reconocida por el MEC. (1998)
Formación de Musicoterapia. Magíster y Supervisor en el Modelo Benenzon. Fundación de Musicoterapia Prof. Dr. Benenzon. Buenos Aires. (2008) .
Experiencia Profesional
Secretaria del Colegio Queen•s 1976
Fundadora de la Policlínica Barrial de la Teja. “Movimiento Vecinal Solidario.Mdeo 1986”
Atención primaria de salud en policlínicas periféricas de zona La Teja .Mdeo.1986
Dianética y Cienciología. Dragonón. Los Molinos. Madrid. (1987)
Miembro colaborador de la Rehabilitación de Toxicómanos de la localidad de La Tablada en Madrid. 1987.
Colaboradora Honoraria del Hospital Cruz Roja de la Localidad de Torrelavega en Cantabria, España 1987.
CASMU: Médico. Consultorios Externos. 1988 – 1991.
CAMOC: Guardia de Medicina General- Niños/ Medicina Rural en Ombúes de Lavalle ( Depto. de Colina) desde 1989 a la fecha)
CAMOC: Medicina Rural Conchillas. Depto. Colonia 1988
MSP .Policlínica pediátrica Centro Auxiliar de Rosario. Depto. Colonia 1988.
CAMOC: Guardia de Pediatría en la ciudad de Carmelo Área Sanatorial. 1989- 1994.
SEMCO. Médico Accionista Guardia de Pediatría. 1992- 1994.
MSP Asistencia Pediátrica en Policlínica. “Villa Española” desde 1996 – 2005
MSP Asistencia Pediátrica en Policlínica “Centro de Salud Unión” 1996 – 1997.
MSP Médico de Radio Asistencia Pediátrica Externa 1992- 1996.
Colegio Queen S School: 1976 – 1978.
Taller de Prevención en Salud. Instituto Pedagógico y de Habilitación Ocupacional. Laurence Larsen. 2008 a la fecha.
Médico- Musicoterapia. Centro de Capacitación Siglo XXI. 2004 a la fecha.
Consultorio Privado dirigido a Pacientes interesados en Comunicación no verbal : Sonoterapia- Modelo Benenzon de Musicoterapia- Cuencos Tibetanos, especialmente en niños con trastornos generalizados del desarrollo. (Asperger- Síndrome Rett- Autismo). Síndrome de Down.
Estudios Cursados fuera del área de la Medicina:
Seminario sobre Salud y Sociedad en el Uruguay. Dr Eduardo Sarue y el Sociólogo Juan Carlos Fortuna. Centro de Capacitación en Bienestar y Desarrollo Social. (1984)
Curso en Dianética y Cienciología. Dragonón. Los Molinos. Madrid. (1987)
Curso en Comunicación Eficaz y relaciones Humanas. Dale Carnegie V Associates, Inc. (1989)
Curso Psicotónica. Instituto Educativo Profesional. (1994)
Curso de Teatro Dirigido por Julia Moretti. (1999)
II Congreso Latinoamericano de Musicoterapia y V Encuentro de Delegados de Delegados del CLAM (Comité Latinoamericano de Musicoterapia) Universidad Católica .2004
Curso de Piano. Fundación Promúsica. Teórico–Práctico. Primer Nivel . 2008
II Jornada hacia un Sistema Nacional de Rehabilitación y de Integración Social de la persona con discapacidad. Intendencia 2006.
Curso introductorio sobre autismo. Colegio Yvyrà Octubre 2009.
Publicaciones editas:
Reportaje “Ana en la colina de los “yonquis”. Realizada en Madrid. publicada en Semanario. “Alternativa Socialista” 1987
Archivo de Pediatría del Uruguay. “Uropàtia grave en un niño. Modelo integral de atención mèdico-quirurgico-social en la comunidad donde habita”(vol 6) 1992
Clinica Pediatrica “ A” Hospital Pereira Rossell. “Prevalencia de Hipertensión Arterial en población pediátrica de 5 a 10 años “1994
Diario El País. Montevideo. agosto de 1998. Titulo. “El sonido es una descarga natural”
Liter Uruguay Poesía – Narrativa. Ed. Asociación de Escritores del Interior. Montevideo. 2001 Artículo: “Doña Luisa”
Revista La FRAGUA.
– Solidario en el dolor (2000)
– Algo sobre alimentación (2001)
– A propósito del Plomo en el barrio (2004)
Misceláneas
– Terapia de comunicación no verbal (2008 )
– Musicoterapia (2008)
– Continuando con la práctica de comunicación no verbal (2009)
Revista Paula. El País. No 164. 2006. Artículo: “Atajo a la dicha” (pàg.30)
Publicaciones inéditas:
“Descubrete más allá del sonido propio- ecofonía y sonoterapia” (2007)
Ponencias – Reconocimiento
Exposicion “Temperas” Instituto Bertolt Brecht.2 de Diciembre 2000 Mdeo.
Partenaire como profesora de tango durante 3 años en “Don Trigo”2004-2006 Mdeo
Jornada “Educación en tiempo de enfermedad. Revalorizando la tarea del docente” Córdoba Argentina (2006) Tema: Sonoterapia y Ecofonía
VIII Congreso Internacional de Terapia Naturales, Medicina Complementaria y Estética Holística. IMM (2009) tema: Disertó sobre: Terapias de Comunicación No verbal.
PLUNA. Diciembre 1987. por “actuación en el vuelo 302, en relación a la atención de un pasajero que sufriera una grave indisposición”.
Creación del Centro de Comunicación no verbal.marzo 2009
Creación del Centro Benenzon Uruguay.24 de Abril 2010 y realización de las primeras jornadas de los 4 primeros niveles en el Modelo Benenzon de Comunicación no verbal
Entrevistas Televisivas:
Canal 10. Programa Patricia Murialdo y Verónica Linardi. sobre: Discapacidades año 2000.
Canal 10. Programa Más de cerca. a cerca de: Terapias alternativas. 2007
Canal 5. programa Fotograma. 2008. Entrevista a la fundación Promusica y musicoterapia
Idiomas
Segunda Lengua: Inglés
Lenguas Auxiliares: Portugués Francés
Actualizaciones Medicas en los 5 últimos años
Abordaje de la depresión en el primer nivel de atención. Jornada presencial el 30/07/2009 y fase online desarrollada en el mes de agosto /09
Realizado por EviMed-eviDoctor.
Estrategias en Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Jornada presencial el 3 junio de 2010.y Fase on laine en el mismo mes.
Jornadas Hipertensión Arterial-Actualidad y Perspectiva en Uruguay y la región. Hospital de Clínicas. Faculta de de Medicina.7 y 8 de Abril 2010
Abordaje de la Violencia Domestica. Curso. on-line. EviMed-eviDoctor. noviembre 2009
Metas asistenciales, correspondientes al primer semestre de 2010.Tema: EPOC
· Congreso Internacional ”Autismo, Asperger y otros trastornos generalizados del desarrollo-TGD”. Noviembre 2010. Radisson Hotel. Montevideo.
· “Segunda semana de la Medicina Paliativa: Promoviendo la Equidad.20 al 24 Junio.2011.Organizada por Servicio de Medicina Paliativa Hospital Maciel. Declarada de interés Nacional. Montevideo.
· “ Etica al final de la vida”.Prof. Marcos Gomez Sancho. (España).Comisión honoraria de lucha contra el cáncer. 21 de junio 2011.
· “Depresión y bipolaridad” .EviMed. desarrollado durante todo el mes de agosto de 2011.Curso.on-line
· “I Congreso Regional de Demencias”.29. y 30 Noviembre 2011.Radisson hotel Montevideo.
· Curso on-line” Consultas frecuentes en geriatría”.EviMed. 2013
· “Manejo práctico del deterioro cognitivo en el adulto mayor”.jornada de cierre del curso Adulto mayor. Evimed 2013.
· “Duelo y Estrés Postraumatico en el DSM-5;formas de presentación en niños y adultos. Workshop –Instituto de Neurología Cognitiva- 1ero de Noviembre de 2014
Actualizaciones en la Fundación de Musicoterapia. Prof. .Dr. Benenzon
Jornada de supervisión de casos clínicos y proyectos como supervisada BsAs. 24 de abril 2010
6ºSeminario de Profundización de la clínica a la teoría en el Modelo Benenzon.Bs As.8 de Diciembre 2009
III congreso Internacional Música, Neurociencia, arte y terapia. San Pablo Agosto 2010
Fundación musicoterapia Prof.Dr.Benenzon,7º Seminario de Profundización de la Clínica a la Teoria en el Modelo Benenzon. Diciembre 2010.
Fundación de Musicoterapia Prof.Dr.Benenzon.Jornada de Supervición. 24 hs.15 y 16 de Abril 2011.
Fundación de Musicoterapia.Prof.Dr. Benenzon .Congreso de Magister. 30 hs. 20 Agosto 2012
Taller de Musicoterapia Modelo Benenzon Santo Domingo
1er Congreso Internacional de Terapias No Verbales y Musicoterapia Modelo Benenzon en Santo Domingo 1,2,3 de agosto 2014.
Diciembre 2015 -6º Nivel-participación del juego del espejo y la oscuridad.
Agosto 2016-BsAs » Full inmmersion» -Academia Internacional Benenzon.
Salon Nacional de Artes Plásticas y Literarias 2017-Sindicato Medico del Uruguay
2º premio categoría Narrativa :”Resiliencia que huele a pan”- 4 diciembre 2017